Test de Habilidades Sociales

Las habilidades sociales es la capacidad que posee un individuo para percibir, entender, descifrar y responder a los estímulos sociales en general. Son además un conjunto de conductas sociales dirigidas hacia un objeto, interrelacionadas, que pueden ser aprendidas y reforzadas, y están bajo el control de cada individuo. A través de ellas, expresamos sentimientos, actitudes, deseos, preferencias, necesidades, opiniones o derechos individuales acorde a la situación, respetando todo ello en los demás.

Cada uno de nosotros, nacemos para ser seres sociales, por lo que comunicarnos es algo necesario ya que nos permite crecer, sobrevivir, nutrirnos de los demás y vivir en armonía. Otro de los aspectos fundamentales que debemos valorar es la cultura y las variables sociodemográficas ya que dependiendo del lugar en el que nos encontremos, los hábitos, costumbres y forma de relacionarnos puede variar en los demás, incluso en nosotros mismos.

Generalmente, las habilidades sociales pueden ser verbales y no verbales, como también internas o externas que posibilitarán la interacción con los demás, comprendiendo las siguientes áreas: asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones. Te invito a realizar este test para que logres identificar si cuentas con las habilidades sociales necesarias para tu desempeño con el mundo exterior que podrían ser el pase para alcanzar las metas.

Instrucciones:

A continuación, encontrarás una lista de habilidades sociales que usualmente las personas utilizan en su vida diaria. Escoge la respuesta que más se ajuste según sea tu caso. No existe una respuesta correcta ni incorrecta. Trata de ser lo más sincero posible para obtener resultados reales. 

Nota: Este test NO es un diagnóstico, sólo te ofrece una idea u orientación respecto a tu condición actual. Para obtener un diagnóstico clínico es necesario ser evaluado por un profesional de la salud mental. 

1. Expreso mis ideas u opiniones dentro de un grupo de personas.

2. Si un amigo(a) habla mal de mi persona, lo confronto para conocer realmente lo que ha pasado.

3. Si necesito ayuda la pido de buena manera.

4. Si a un amigo(a) le está yendo excelente en un nuevo proyecto, lo felicito.

5. Agradezco cuando alguien me ayuda.

6. Me acerco a abrazar a un amigo(a) cuando cumple años.

7. Si un amigo(a) falta a una cita acordada le expreso mi molestia.

8. Cuando me siento triste, busco la manera de desahogar mis sentimientos.

9. Le digo a mi amigo(a) cuando hace algo que no me agrada.

10. Si una persona mayor me insulta, me defiendo sin agredirlo, exigiendo mi derecho a ser respetado.

11. Reclamo respetuosamente cuando veo una injusticia.

12. No hago caso cuando mis amigos(as) me presionan para consumir alcohol o ir a una fiesta.

13. Presto atención cuando una persona me habla.

14. Pregunto cada vez que sea necesario para entender lo que me dicen.

15. Miro a los ojos cuando alguien me habla.

16. Pregunto a las personas si me he dejado comprender, cuando observo que están confundidos.

17. Me dejo entender con facilidad cuando hablo.

18. Utilizo un tono de voz con gestos apropiados para que me escuchen y me entiendan mejor.

19. Expreso mis opiniones calculando las consecuencias.

20. Si estoy nervioso(a) trato de relajarme para ordenar mis pensamientos.

21. Antes de opinar, ordeno mis ideas.

22. Evito hacer cosas que puedan dañar mi salud.

23. Me siento contento(a) con mi aspecto físico.

24. Me gusta verme arreglado(a).

25. Puedo cambiar mi comportamiento cuando me doy cuenta que estoy equivocado/a.

26. Cuando llego a un lugar, saludo verbalmente a todos los presentes.

27. Reconozco fácilmente mis cualidades positivas y negativas.

28. Puedo hablar sobre mis temores.

29. Cuando algo me sale mal, busco la manera de desahogar mi enojo.

30. Comparto mi alegría con mis amigos(as).

31. Me esfuerzo para ser mejor persona.

32. Puedo guardar los secretos de mis amigos(as).

33. Puedo trabajar en grupo o participar de un grupo.

34. Pienso en varias soluciones frente a un problema.

35. Cuando no puedo solucionar un problema, respiro profundo, analizo la situación y vuelvo a intentarlo.

36. Pienso en las posibles consecuencias de mis decisiones.

37. Tomo decisiones importantes para mi futuro con el apoyo de otras personas.

38. Hago planes para mis vacaciones.

39. Realizo cosas positivas que me ayudarán en mi futuro.

40. Puedo decir “no”, cuando sea necesario y la ocasión lo amerite.

41. Defiendo mi idea cuando veo que mis amigos(as) están equivocados(as).

42. Si me presionan para ir a la playa, puedo rechazarlo sin sentir temor y vergüenza a los insultos.